Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 1 de 12
La Gran Mezquita de Djenné. Imagen © Michele Alfieri/Shutterstock

La rehabilitación implica reparar, renovar, alterar o reconstruir cualquier edificio o estructura. Aborda la necesidad de mejorar significativamente las características defectuosas de un edificio, principalmente mediante el fortalecimiento o el reemplazo de ciertos elementos para restaurar el rendimiento óptimo de su estructura. El impacto de la rehabilitación de edificios en el entorno físico es significativo. Se trata de una estrategia sostenible para preservar el entorno construido y mitigar el impacto de la industria de la construcción en el cambio climático.

Sin embargo, su impacto social también es considerable cuando se lo contempla como un marco fundamental para lograr resultados sostenibles. La rehabilitación puede servir como modelo que reúne a los miembros de la comunidad para la reparación y restauración inclusiva de estructuras. Esto afecta positivamente la calidad de vida comunitaria, la integración social, la sostenibilidad ambiental y la percepción comunitaria de la arquitectura local.

Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 2 de 12Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 3 de 12Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 4 de 12Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 5 de 12Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Más Imágenes+ 7

Este artículo examina dos casos de estudio del sur global, demostrando cómo el aspecto social de la rehabilitación de edificios puede servir como marco para la reparación y preservación arquitectónica.



La Gran Mezquita de Djenné/ Malí

Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 11 de 12
La Gran Mezquita de Djenné. Imagen © Atila JANDI/Shutterstock

La Gran Mezquita de Djenné, ubicada en la actual Malíes nuestro primer caso de estudio. Se erige como una de las estructuras religiosas más distintivas a nivel mundial. y representa el pináculo de la arquitectura sudanosaheliana. la mezquita, reconocida como la estructura construida con adobe más grande del mundo, se encuentra entre los monumentos de tierra en el área conocida como el Círculo Djenné. Este círculo incluye los sitios arqueológicos de Djenné-Djeno, Hambarketolo, Tonomba y Kaniana.

La mezquita actual, terminada en 1907, marca la tercera reconstrucción. La estructura que vemos hoy tiene una planta rectangular, parcialmente cerrada por un muro exterior de tierra. También cuenta con una distintiva cubierta de tierra, sostenida por pilares monumentales. El techo contiene varios huecos cubiertos por tapas de terracota, ventilando los espacios interiores incluso en los días más calurosos. La fachada de la mezquita consta de tres minaretes, una serie de columnas comprometidas y un ritmo de andamios de madera permanentes, todos contribuyendo a brindar un gran efecto de bienvenida.

Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 2 de 12
Reparación anual de la Gran Mezquita de Djenné. Imagen © Ralf Steinberger vía Flickr, licencia bajo Creative Commons Attribution 2.0 Licencia genérica
Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 12 de 12
La Gran Mezquita de Djenné, Festival de Restauración. Imagen © Pablo de Roos

Además, la Gran Mezquita se mantiene gracias a una tradición comunitaria conocida como el Enlucido de la Gran Mezquita, o el festival anual de restauración. Durante este evento, toda la ciudad participa en volver a revocar el exterior de la mezquita con revoque de barro. Este yeso está hecho de una mezcla de mantequilla y arcilla fina del suelo aluvial de los cercanos ríos Níger y Bani.

Normalmente, los hombres de la comunidad mezclan el material de construcción y lo transportan a las zonas de enlucido, mientras que las mujeres suministran el agua para la mezcla. Los ancianos, las mujeres y los niños contribuyentes están presentes en el lugar, sentándose en las paredes de la terraza, ofreciendo consejos y combinando el trabajo con el juego cantando, corriendo ya a través de diversas formas de participación comunitaria. La música también es una parte crucial del festival de restauración. A medida que las personas participan en el proceso de rehabilitación, se genera un intercambio de valores intangibles y un fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 5 de 12
La Gran Mezquita de Djenné. Imagen © Usuario de Wikimedia Ruud Zwart licencia bajo CC BY-SA 2.5 NL

A lo largo de los años, los residentes de Djenné se han resistido a los intentos de alterar el carácter de su gran mezquita y la naturaleza del festival anual. Destacan la importancia del material temporal, su necesidad de rejuvenecimiento constante y las bases sociales que el festival proporciona para preservar el edificio.

Reconstrucción de Vivienda en Santiago Niltepec, Oaxaca, México

Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 3 de 12
Reconstrucción de viviendas después del terremoto en Santiago Niltepec, Oaxaca, México. Imagen © Programa VACA AC

El segundo caso de estudio de rehabilitación social se centra en la reconstrucción de viviendas después del terremoto en Santiago Niltepec, Oaxaca, México. En septiembre de 2017, dos potentes terremotos sacudieron a México. El primero ocurrió el 7 de septiembre cerca del estado suroccidente de Oaxaca, seguido por otro terremoto apenas 12 días después cerca de Puebla, a sólo 120 kilómetros de la Ciudad de México. Estos sismos destruyeron cuatro de cada cinco edificaciones en la localidad rural de Santiago Niltepec en Oaxaca.

Tras el desastre, algunas familias quedaron excluidas de los programas de reconstrucción del gobierno. Estos programas ofrecen una pequeña donación financiera o viviendas de reemplazo estandarizadas de baja calidad y alto impacto ambiental que ignoran las tradiciones culturales y arquitectónicas de la zona. Sin embargo, el Programa VACA AC (VACA)una organización de la sociedad civil enfocada en proyectos sostenibles de construcción comunitaria en comunidades indígenas rurales, buscó unir a las familias para la reconstrucción de sus hogares.

Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 4 de 12
Reconstrucción de viviendas después del terremoto en Santiago Niltepec, Oaxaca, México. Imagen © Programa VACA AC
Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 7 de 12
Reconstrucción de viviendas después del terremoto en Santiago Niltepec, Oaxaca, México. Imagen © Programa VACA AC

Los residentes participarán en un proyecto de co-construcción, utilizando técnicas tradicionales locales y materiales predominantemente naturales, disponibles a nivel local. Diseñaron casas para satisfacer sus necesidades y preferencias individuales a través de metodologías colaborativas e inclusivas. Este enfoque de colaboración social impulsó la construcción de viviendas de manera colectiva y solidaria. En consecuencia, estas casas eran duraderas, cómodas, sostenibles, energéticamente eficientes y preservaban el patrimonio arquitectónico de la comunidad. La fundación de ayuda mutua y construcción colectiva también aseguró que los beneficiarios adquirieran las habilidades para mantener sus hogares en el futuro. El plan de rehabilitación ganó el Premio Mundial del Hábitat en 2021. Los comentarios de las familias que participaron en el plan. subrayan la importancia de las fundaciones sociales en la reparación, renovación y preservación de la arquitectura.

Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica - Imagen 8 de 12
Reconstrucción de viviendas después del terremoto en Santiago Niltepec, Oaxaca, México. Imagen © Programa VACA AC

Aprendimos a trabajar todos los días. Se aprende mucho de los que entrenan otras técnicas, a construir y hacer amistad con la gente, y eso es muy lindo. La forma en que trabajamos fue buena. Ahora podemos hacerlo nosotros solos, porque aprendimos todo, ya conocemos la técnica. Todos los que no participaron en el proyecto o se echaron atrás, se arrepienten mucho, ¡porque las casas son tan hermosas! Si hay otro proyecto en el que podemos ayudar, ¡vamos! Dicen: “Entre muchos, el cadáver no pesa”. –Epifanio López

La Gran Mezquita de Djenné ejemplifica cómo la preservación de un edificio de gran escala puede servir como telón de fondo social para toda una comunidad y transmitir normas culturales. También fomenta la transferencia de conocimientos arquitectónicos, materiales y de construcción entre generaciones. A menor escala, el proyecto en Santiago Niltepec demuestra que involucrar a una comunidad en un diseño sustentable y culturalmente sensible puede resultar en viviendas de alta calidad. Esto no sólo salvaguarda el patrimonio arquitectónico de la comunidad, sino que también proporciona una alternativa inclusiva y asequible a los programas convencionales de reconstrucción vertical.

Otro: Yakubu, Pablo. «Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica» [Social Rehabilitation: Exploring Community Involvement in Architectural Restoration ] 29 de marzo de 2024. ArchDaily en Español. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el .